Sigue leyendo para saber cuáles son las mejores redes sociales para tu hotel
Una de las dudas frecuentes es saber cuáles son las redes sociales en las que debería tener presencia tu hotel. ¿A que también te lo has preguntado?
La respuesta es sencilla, pero a su vez, tiene algo de complejidad puesto que no hay una respuesta única adecuada para todos los hoteles ya que debes de tener presencia en aquellas redes sociales donde esté presente y activo tu público objetivo.
Piensa que el 93% de la población española entre 16 y 65 años es internauta, de los cuales un 87 % utilizan las redes sociales. Por tanto, a través de las redes sociales, solamente en España, podemos llegar a 25.9 millones de personas. Pero es que, además, el 52% de los usuarios declara seguir marcas, la mitad de los cuales, lo hacen de forma intensiva. Una puerta abierta para fidelizar a tus clientes y atrapar a nuevos clientes potenciales. Todo esto y más te lo cuento detalladamente en un post anterior el cual puedes releer o leer si es que te lo habías perdido, haciendo clic aquí debajo:
Volviendo al tema de este post que es averiguar cuáles son las mejores redes sociales para tu hotel, tienes que saber de antemano que cada red social es singular por lo que antes de crear un perfil, es importante entenderlas bien puesto que cada una tiene sus características y no se gestionan de la misma manera. Por otro lado, es imprescindible que tengas claro qué es lo que esperas de ellas. Es decir, cuál es tu objetivo.
Por ejemplo: unas admiten links, en otras es imprescindible una buena estrategia de hashtags, otras funcionan con un formato determinado y otras están enfocadas al B2B. En fin, que no solo hay que saber en qué red social hay que tener presencia y cuál es nuestro objetivo en las mismas, sino que, además, hay que saber cómo utilizarlas.
Y por último y probablemente más importante, si no vas a ser activo es mejor que no abras ningún perfil ya que creará una sensación de abandono y, dañará la imagen de tu hotel.
Para saber en qué redes sociales está activo tu público objetivo (Segmento de la población al que le puede interesar tu hotel), lo primero que tienes que hacer es definir a tu buyer persona. Y tu buyer persona no es más que una representación semi-ficticia de tu cliente potencial construida a partir de su información demográfica, comportamiento, necesidades y motivaciones.
¿Y cómo hacemos esto? Pues recabando la máxima información posible. Necesitas saber todo tipo de detalles que van desde su edad y poder adquisitivo, hasta sus aficiones y el uso que hace de Internet.
Este paso es imprescindible y fundamental porque si no tenemos claro a quién nos dirigimos, ¿Cómo vamos a saber dónde debemos tener presencia? ¿Cómo vamos a saber cómo tenemos que comunicarnos? ¿Y cómo vamos a saber qué tipo de contenido debemos de compartir?
Si no sabes muy bien de dónde obtener la información para definir tu público objetivo, aquí te dejo algunas ideas que pueden ser útiles:
- De tu base de datos o el CRM del hotel.
- A través de herramientas para la Analítica de tu web, tipo Google Analytics.
- Optimizando los formularios en tu web y formularios de check-in.
- Entrevistando a clientes actuales y potenciales.
- Realizando cuestionarios al personal del hotel.
- Recopilando información de OTAS o agencias de viajes Offline para tener información de cada canal.
- Etc.
Una vez que tengas definido tu buyer persona así como el objetivo de tu estrategia en redes sociales, entonces sí que estarás en posición de decidir en qué plataformas abrir los perfiles de tu hotel para empezar a trabajarlas.
Para que te hagas una idea de lo importante que es crear tu buyer persona, mira como solo a partir de un factor que es la edad, pueden variar las plataformas en las que es recomendable que tengas presencia.
Vamos a tener en cuenta la generación Z y los millenials ya que son los que más tiempo pasan conectados. Para ambos grupos la red social por excelencia y donde mayor tiempo están conectados es WhatsApp. En el caso de la generación Z, permanecen el mismo tiempo conectado tanto a WhatsApp como a YouTube. Le sigue Instagram, Facebook, Spotify, Twitter, Tik Tok y Pinterest. Mientras que los millenials tienen a Facebook como su segunda red social favorita seguida de YouTube, Instagram, Twitter, Spotify, Telegram y Linkedin.
Datos: Estudio Anual de Redes Sociales 2020 realizado por IAB Spain junto con Elogia
¿Te das cuenta que solo atendiendo la edad de tu buyer persona, cambia la red social en la que deberías de tener presencia?
Bien, pues como te comentaba este es solo un factor que debes de tener en cuenta y de ahí la importancia de que tengas claro a quien te vas a dirigir para poder seleccionar adecuadamente las mejores redes sociales para tu hotel.
¿Dedicaste un tiempo a definir tu buyer persona antes de abrir el perfil de tus redes sociales?
¿Qué te ha parecido este blog post?
⬇️ Cuéntame, leo todos los comentarios ⬇️
Si crees que esta información puede ser valiosa para otra persona, comparte con ellos el artículo
Crear a tu buyer persona o buyer personas es una de las partes claves de tu plan estratégico en redes sociales por lo que si no estás obteniendo los resultados esperados, déjame decirte que muy probablemente sea debido a que no hayas creado un social media plan. Y este es imprescindible si quieres gestionar las redes sociales de tu hotel de forma profesional, eficaz y eficiente.