¿Publicar en redes sociales en uno o varios idiomas?

Decidir si se debería de publicar en redes sociales en un idioma o varios es una duda que me suelen consultar ya que los hoteles al recibir clientes de diferentes nacionalidades dudan de en qué idioma o idiomas han de realizar la comunicación en redes sociales.

¿Qué nos dice la teoría?

La teoría nos dice que lo idóneo es crear un perfil para cada idioma. ¿Por qué?

Porque así en cada perfil nos dirigiremos a un público objetivo concreto lo cual facilitara la interacción.

BREVE INCISO

La interacción es lo más importante para la visibilidad de un perfil porque a mayor interacción que reciba un post, más relevante entenderá la plataforma que es el contenido y, por ende, le dará mayor visibilidad.

Y ?, porque muchos confunden la interacción con los likes, me gusta o recomendados (dependiendo de la red social de la que hablemos), pero la interacción es mucho más que eso.

Es también el tiempo de permanencia en el post, los comentarios que se realizan, los compartidos y los guardados. Y estos difícilmente los obtendremos si solo buscamos el like, me gusta o recomendado y el usuario no pulsa “ver más” y lee todo el contenido.

De ahí que decidir si se publica en un idioma o en varios, no es una decisión que se deba tomar a la ligera ya que afectará el alcance de los contenidos.

Te decía que crear un perfil para cada idioma era en teoría era lo más idóneo y dije en teoría porque la realidad es que crear un perfil para cada idioma no es lo más práctico.

Si se trata de un hotel independiente, este no siempre dispone de los recursos suficientes para gestionar varios perfiles en diferentes canales.

Y si hablamos de una cadena hotelera que generalmente tiene un perfil genérico para la cadena más sub-perfiles para cada hotel. Imagínate el número de perfiles que tendría que gestionar una pequeña cadena hotelera de solo 3 hoteles si creara por ejemplo una cuenta en inglés, una en español y otra en alemán para cada uno de los 3 hoteles, más una en cada idioma para el genérico de la cadena. Hablaríamos nada más y nada menos que de 12 perfiles en cada red social, ¡Una locura!

El community manager gestionando 12 perfiles en Instagram y 12 perfiles en Facebook

Publicar en redes sociales en varios idiomas

Desde mi punto de vista, puede ser una solución fácil, pero tiene varios inconvenientes:

Independientemente de si se escribe en uno o varios idiomas, el texto debe ser atractivo visualmente: debe estar separado por párrafos, mezclar líneas cortas y largas, añadir algún emoji, etc. Vamos, que debe de invitar a ser leído, lo cual se complica bastante si escribimos en varios idiomas. 

Te dejo unos ejemplos para que lo veas mas claro:

Fíjate la diferencia entre la primera y segunda imagen. Ambos utilizan varios idiomas, pero visualmente es más atractivo el primero ya que cuida la estética del texto.

Así que, si optas por publicar en varios idiomas, cuida mucho este detalle ya que si lo haces como el segundo ejemplo es muy probable que el usuario no lea el texto a pie de foto ya que este no invita a ser leído.

Y el primero, aunque cuida la estética, tras escanearlo y ver que habla en 3 idiomas, no captará del todo la atención del usuario y, especialmente si su idioma materno es de los últimos que aparecen lo cual reducirá las probabilidades de interacción con el contenido (Recuerda que la interacción es clave para la visibilidad de tu post).

Luego están los formatos.

En el caso de plataformas como Instagram o YouTube que tienen historias o Shorts, para que todo el mundo las entienda, ¿Qué hacemos?

Por tanto, siempre hemos de crear contenido que fomente la interacción y no a la inversa.

Publicar algunos contenidos en redes sociales en un idioma y otros en otro

A pesar de que es una práctica que algunos llevan a cabo, creo que esta es la peor decisión de todas.

Publicar en un idioma y luego en otro, desconcierta al usuario. No transmite coherencia.

Y si no, ponte en su lugar.

Descubres un contenido que te gusta así que vas a visitar el perfil, la descripción de este termina por convencerte y empiezas a seguirlo. Al día siguiente o al cabo de unos días te aparece un post en el muro de ese perfil y sorpresa, ni siquiera lo identificas con el perfil que decidiste seguir porque curiosamente está redactado en otro idioma ?.

Además, si te fijas, verás que los perfiles que utilizan esta estrategia pueden llegar a acumular likes, pero lo que son comentarios, estos brillan por su ausencia. Y no quiero ser pesada, pero insisto en que la interacción es la clave de tooodo.

Publicar en redes sociales en un solo idioma

En mi opinión esta es la mejor opción por varias razones:

  1. Te diriges a un público en concreto y aunque no sea el idioma materno del usuario, este lo sabe. Ha decidido seguirte a pesar de que no hables en su idioma.
  2. Fomentas las deseadas interacciones.
  3. Queda más estético, más atractivo visualmente.
  4. Otra razón por la que publicar en un solo idioma es que hoy en día las redes sociales dan la opción de traducir el texto.

Por ejemplo, en Instagram y en TikTok al final del texto a pie de foto o vídeo, te aparece la opción de “Ver traducción”.

Y en el caso de Facebook, solo tienes que activarlo a través de la configuración. Te muestro cómo:

Conclusiones

Conseguir una tasa de interacción alta no es tarea fácil. Conlleva muchas acciones diferentes y una de ellas es hacer que nuestro cliente potencial se sienta protagonista, que sienta que todo lo que hacemos en redes está creado pensando en él. Algo que será más difícil de lograr si escribimos en varios idiomas o vamos cambiando de idioma de forma intermitente.

Por tanto lo ideal es crear un perfil para cada idioma, pero si esto no es viable, entonces la mejor opción es publicar contenido en un solo idioma.


Si con esto, aun no tienes claro cuál podría ser la mejor estrategia que puedes aplicar para obtener mayor interacción en tus redes sociales, estaré más que encantada de echarte una mano,

Me encantaría saber qué te ha parecido este blog post y, por supuesto, si te queda alguna duda, inclúyela en los comentarios, que estaré encantadísima de resolvértela.

Para ampliar la información de este artículo de blog, sígueme en Instagram y LinkedIn. Ahí podrás encontrar muchos posts donde amplío esta y otras temáticas relacionadas con Social Media y hoteles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *