¿CÓMO CREAR UN CALENDARIO DE CONTENIDOS PARA LAS REDES SOCIALES DE UN HOTEL?

¿No eres consistente en las publicaciones de tus redes sociales?

¿Hay veces que no sabes qué publicar?

¿Te olvidas o llegas tarde a las publicaciones de fechas señaladas?

¿Publicas sin estrategia?

Si has respondido que sí a algunas de estas preguntas, en este artículo de blog te doy la solución a estos problemas. Porque con la elaboración de un calendario de contenidos para las redes sociales de tu hotel, serás constante en tus publicaciones, sabrás siempre qué publicar, no se te olvidará ninguna fecha señalada y, además, publicarás con estrategia.

El calendario de contenidos es tu hoja de tu ruta, es el documento que contendrá todas las publicaciones que tu hotel o cadena hotelera va a realizar en el mes. Esto te permitirá saber de un solo vistazo, entre otras cosas, número de publicaciones, fecha y hora de publicación, tipo de contenido, formato y redes sociales.

BENEFICIOS DE USAR UN CALENDARIO DE CONTENIDOS

Pero antes de explicarte qué contiene el calendario de contenidos de redes sociales de un hotel y cómo elaborarlo, veamos primero sus beneficios:

Beneficios de usar un calendario de contenidos para redes sociales
  • Ahorrar tiempo y ser más productivo

Tener un calendario editorial te permite planificar con anticipación, agrupar tus tareas evitando hacer múltiples tareas a la vez y anotar todas tus ideas creativas para que no se te olvide ninguna.

Con ello evitarás la improvisación y perder tiempo pensando qué es lo que vas a publicar ya que a finales de mes habrás plasmado en este documento todas las publicaciones que vas a realizar en el mes venidero.

Esto, además te permite programar tus publicaciones a través de herramientas externas como son Socialgest, Creator Studio, Metricool, Hootsuite, Later, etc. Por lo que una vez hayas creado todo tu contenido, podrás programarlo en los días y horarios que hayas definido, no teniendo así que estar pendiente de subir tus publicaciones y poder centrarte en otras tareas.

(En otro artículo de blog, trataremos la programación de contenidos)

  • Publicar de forma constante

Una de las cosas que más suele costar a la hora de gestionar redes sociales, es publicar de forma constante y la razón de ello principalmente es debido a una falta de planificación y organización.

Si de antemano te has parado a planificar y definir el número de publicaciones que vas a realizar semanalmente, difícilmente se te escapara alguna.

Ser constante es tus publicaciones es sumamente importante ya que es la clave para estar visible y generar interacción. Porque cuántas más veces publiques contenido relevante para tu público objetivo, mayores son las probabilidades de que interactúen con tus publicaciones. Y cuántas más interacciones reciba tu contenido, las redes sociales interpretarán qué más relevantes son tus posts y por tanto te aportaran mayor visibilidad y te mostrarán más a tus seguidores, así como potenciales seguidores.

  • Publicar con estrategia

Si vas improvisando día a día lo que vas subiendo a las redes, difícilmente lo podrás hacer con estrategia. Al no visualizar de un solo vistazo con anterioridad lo que vas a publicar, es muy probable que trates en exceso alguna categoría de contenido y que no incluyas algunas otras.

Generalmente los hoteles suelen cometer el error de enfocar la mayor parte de su contenido a la venta. Y el problema es que los usuarios no nos conectamos a las redes sociales para que nos vendan, lo hacemos para entretenernos, conectar con otras personas, leer información útil o aprender cosas nuevas. De ahí la gran importancia de que, a la hora de generar contenido, lo hagas estratégicamente definiendo qué categorías vas a tratar y con qué objetivo.

Además, corres el riesgo de perderte fechas señaladas como pueden ser días temáticos afines a los valores de tu hotel o cadena (Día mundial de la Tierra, día internacional del chef, día mundial del medioambiente, día mundial de la familia, etc.) así como no llegar a tiempo a campañas señaladas como pueden ser las navidades, San Valentín o semana santa.

ANTES DE CREAR TU CALENDARIO EDITORIAL

Ahora que ya tienes claras todas las ventajas que te va a ofrecer tener un calendario de contenidos para las redes sociales de tu hotel, veamos qué debemos de tener claro antes de empezar a crearlo.

Imprescindibles a tener en cuenta antes de crear tu calendario de contenidos en redes sociales

Lo más importante y fundamental es definir tu público objetivo, a quién te vas a dirigir en las redes sociales o en cada red social.

Porque si creas contenido genérico estarás disparando balas al aire con los ojos vendados. En cambio, si publicas contenido adaptado a tu cliente potencial, le estarás disparándole directamente a él/ella.

Por otro lado, es fundamental que tengas claros cuales son los objetivos que quieres conseguir en redes sociales ya que en base a ello podrás diseñar las estrategias necesarias a realizar en las redes para llegar a la consecución de dichos objetivos.

ASPECTOS MÍNIMOS A INCLUIR EN TU CALENDARIO DE CONTENIDOS

Teniendo estos dos aspectos claros ya puedes crear tu calendario editorial el cual como mínimo debería de incluir:

Infografía contenidos mínimos a incluir en un calendario editorial de redes sociales

1. Frecuencia de publicación

En el calendario de contenidos de tu hotel o cadena hotelera debes incluir el número de publicaciones que vas a realizar semanalmente. Para ello, no solo debes de tener en cuenta la cantidad de posts relevantes para tu audiencia que eres capaz de generar sino, además, deberás de publicarlos los días y horas a las que tu audiencia está más activa para fomentar la interacción. Este último dato lo obtendrás de las estadísticas de cada plataforma o de herramientas externas como Metricool.

2. Redes sociales

Incluye también en qué redes sociales vas a publicar. Etas las habrás escogido especialmente en base a donde está tu público objetivo activo y tus objetivos.

Por ejemplo, si tu objetivo es posicionar tu hotel o cadena hotelera como referente a nivel profesional dentro del sector deberías plantearte incluir LinkedIn dentro de tu estrategia Social Media, pero si tu objetivo es crear una comunidad en torno a tu hotel, deberías plantearte tener presencia en Instagram y/o Facebook.

De ahí la importancia de haber definido previamente a quién te quieres dirigir (público objetivo) y para qué (objetivos).

3. Objetivos

Cada publicación que realices debe de tener un objetivo para la consecución de la estrategia y por tanto es otro de los puntos imprescindibles a incluir.

Porque no es lo mismo buscar la interacción que captar leads (contactos) o redirigir tráfico a la web. Y esto también debes de plasmarlo en tu plan de contenidos.

Para ayudarte con esta labor a continuación, te detallo algunos de los objetivos que puedes perseguir con cada publicación:

  • Aumentar visibilidad
  • Branding / Imagen de marca / Reputación online
  • Compartir logros
  • Contactos profesionales (sinergias)
  • Conversión de visitas en leads
  • Creación de comunidad
  • Engagement
  • Fortalecer marca con valor agregado
  • Incrementar base de datos
  • Mejora posicionamiento online
  • Posicionamiento en el mercado
  • Promocionar servicios
  • Redirigir tráfico a la web

4. Categoría de contenido

Este es uno de los puntos que no se suele tener en cuenta pero que es fundamental para generar contenido de forma estratégica.

Ya comenté más arriba que uno de los principales errores de los hoteles en redes sociales era enfocar casi todo el contenido a la venta y una de las razones de ello probablemente sea debido a que no hayan trabajado este punto.

Y solo teniendo definidos tus objetivos y público objetivo, puedes definir las categorías de contenido que vas a incluir dentro de tus publicaciones, así como el peso que le vas a dar a cada categoría dentro de tu planificación mensual.

Aquí van algunos ejemplos de categorías de contenido con su correspondiente objetivo que puedes incluir dentro del calendario de contenidos de tu hotel o cadena hotelera:

  • Tips / Consejos / Contenido educativo (Aportar valor)
  • Inspiración /Motivación / Equipo de trabajo / valores (Humanizar)
  • Premios / Certificaciones / Logros (Autoridad)
  • Servicios / Destino / Promociones / Procesos (Reforzar la venta)
  • Testimonios / UGC – Contenido generado por los clientes (Prueba social)

5. Formato

Otro punto que incluir es el formato del post. Podríamos decir que de forma muy resumida los principales son: texto, imagen y vídeo. Aunque existen un sinfín de posibilidades como son los carruseles, checklist, infografías, GIFs, memes, etc. Debes de seleccionar cada formato en base al objetivo que tenga el post.

Pero además debes de tener en cuenta que cada red social admite sus propios formatos. Por ejemplo, en Instagram dispones de reels (Vídeos verticales de menos de 30 seg), Igtv (Vídeos verticales de más de 60 seg) o guías (colecciones de posts propios o externos que hayas guardado previamente).

6. Título / Tema

El título o tema de tu post es otro punto que no puede faltar. También podrías incluir el caption, que es el texto que va a acompañar a la publicación, pero yo personalmente no lo incluyo dentro del calendario de contenidos.

7. Origen

En este apartado indica el origen de la publicación. Es decir, desde donde lo vas a publicar. Podría ser directamente desde la propia red social o programado desde alguna herramienta externa como puede ser Socialgest, Creator Studio, Metricool, Hootsuite, Later, etc.

8. Estado

Y para mí el último punto de los imprescindibles que no te puede faltar en tu calendario editorial es el estado de la publicación. Indicar en qué punto está (en proceso, programada o publicada).

Te muestro un ejemplo de cómo sería un calendario de contenidos básico:

Ejemplo de calendario de contenidos de redes sociales de un hotel

En este ejemplo he incluido lo que yo considero los aspectos mínimos a incluir, pero podrías añadir todos los detalles que quieras como, por ejemplo:

  • Caption, texto a pie de publicación
  • Hashtags
  • Enlaces a los que redirijas la publicación
  • Métricas, resultados de la publicación (alcance, impresiones, número de visualizaciones, interacciones, engagement, etc.)
  • En caso de que promociones el post incluir detalles (duración de la promoción, presupuesto diario y total, resultados, etc.)
  • Etc.

A mí me gusta trabajar el calendario de contenidos en Excel pero debes de buscar la opción en la que tú te encuentres más cómodo. Hay quien prefiere trabajarlo en el Google Calendar o por ejemplo Notion, así que son muchas las opciones.

Como ves con esta información tendrás incluido en un solo documento y de un rápido vistazo toda la información básica para crear el contenido de las redes sociales de tu hotel de forma estratégica.

CÓMO CREAR EL CALENDARIO EDITORIAL DE TU HOTEL

Ahora veamos los pasos a seguir para elaborar el calendario de contenidos de redes sociales de tu hotel:

Una vez hayas definido el número de publicaciones que vas a realizar semanalmente, lo primero que te recomiendo hacer es tener en cuenta las publicaciones temporales. Es decir, los días temáticos afines a los valores de tu hotel o cadena (Día mundial de la Tierra, día internacional del chef, día mundial del medioambiente, día mundial de la familia, etc.) así como campañas señaladas como pueden ser las navidades, San Valentín o semana santa.

Incluye estas fechas en tu calendario editorial mensual y así ya tendrás algunos contenidos que tratar en ese mes. Ahora reparte tus categorías de contenido de forma estratégica dentro del resto de días en los que hayas decidido que vas a publicar para completar todas las publicaciones que vas a realizar ese mes.

De esta forma ya has planificado en tu calendario de contenidos el tipo de publicación que vas a realizar ese mes por lo que el siguiente paso será hacer una lluvia de ideas sobre los temas que vas a tratar para cada categoría de contenido.

Tip para crear contenido en redes sociales

El último paso para crear el calendario de contenidos de redes sociales de tu hotel es incluir el formato en el que vas a crear cada publicación y con esto, ya solo te queda crear los contenidos.

¿Te das cuenta de que, siguiendo estos pasos en menos de una hora, habrás definido todo el contenido que vas a generar para el próximo mes?

No solo serás constante en tus publicaciones, sabrás siempre qué publicar, no se te olvidará ninguna fecha señalada, publicarás con estrategia, sino que además, ahorrarás mucho tiempo y serás mucho más productivo.

Si necesitas ayuda con la creación de tu calendario editorial o quieres consultarme cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Dime, ¿Te ha parecido útil este blog post? ¿Te queda alguna duda respecto alguno de los puntos tratados? ¿Lo vas a poner en marcha?

⬇️ Cuéntame, leo todos los comentarios ⬇️

Para ampliar la información de este artículo de blog, sígueme en Instagram. Ahí podrás encontrar muchos posts donde amplio esta y otras temáticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *